ESTAMOS ENGAÑANDO A LAS FAMILIAS. EL 16/10 VAMOS A SEVILLA.

ESTAMOS ENGAÑANDO A LAS FAMILIAS

En nuestras familias cada vez hay más casos de NEAE (necesidades específicas de apoyo educativo) y cada vez la educación pública está sufriendo más recortes por parte de la Junta de Andalucía.

Nuestra Consejería de Educación cada vez se transforma más en la Consejería de Economía… cuando le mostramos las necesidades de los centros, las carencias de nuestr@s niñ@s, el señor Imbroda y su cúpula sólo ve números, cupos y poco más.

En una misma localidad los centros no tienen por qué ser iguales, unos pueden tener dotación de PT (pedagogía terapéutica), AL (audición y lenguaje) o no tenerla.

Las familias en la época de escolarización van a matricularse en el que «creen” que es mejor porque tiene esos recursos, lo que no saben hasta que es demasiado tarde es que un/a niño/a con el mismo diagnóstico en función del centro en el que esté, puede tener distinta atención, es decir puede recibir media hora a la semana o 5 sesiones, por poner un ejemplo.

En primaria hay un/a orientador/a cada 900 niños/as de media, lo que como es de suponer, la espera de las evaluaciones psicopedagógicas es cada vez más larga. De esta evaluación se deriva un dictamen que determina los recursos que necesitan nuestro alumnado con NEE y con NEAE (sin entrar mucho más) en un aula ordinaria, un/a alumno/a podría requerir algún programa específico que, por ejemplo, ha de desempeñar un profesional de pedagogía terapéutica.

Est@s PT como media está atendiendo a 40 alumn@s. Este alumnado se encuentra en distintas aulas y en distintos cursos. Lo mismo ocurre con las necesidades de AL.

Si la Orden 15 de enero de 2021 en su art. 18 establece [“que el apoyo se realizará dentro del aula por profesorado especialista…] y si la Junta de Andalucía no ha aumentado las plantillas de est@s

profesionales a los centros, ¿Cómo una sola persona especialista puede atender a 40 alumn@s de 20 clases diferentes?
Este alumnado requiere una atención basada en su atención individualizada en periodos extensos de tiempo, actualmente en muchas ocasiones se está reduciendo a media hora semanal.

¿Es esto atender a las necesidades de nuestro alumnado?

Queremos una escuela pública de calidad, por estos y otros muchos motivos como las ratios sobrepasadas, la supresión de unidades, los recortes continuos, la necesidad de mayor inversión, la estabilidad del profesorado interino, por la necesidad de la enfermería escolar en las aulas… NOS VEMOS EL 16 DE OCTUBRE EN SEVILLA a las 12h de San Telmo a las Setas.

Docentes por la pública

Rafa y Carmen nos dan razones para ir a Sevilla. #UnidadPorLaPública.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *